viernes, 9 de enero de 2015

REFLEXIÓN FINAL DE MAPAS Y TURISMO

Los mapas son turismo y el turismo son los mapas.

Todo en el acto de hacer turismo te lleva a usar un mapa, ya sea para mirar la estructura de una ciudad, para buscar una calle, para conocer datos de un territorio, etc... Parece que con esta asignatura nos estamos iniciando en el mundo de los mapas, pero los mapas llevan en mi vida desde que tengo uso de razón, son algo básico que siempre ha estado ahí y sin darme cuenta siempre los he usado, y eso es algo de lo que me estoy dando cuenta despues de estudiarlos.

Esta asignatura lo que ha hecho ha sido ayudarme a entender mejor los mapas así como enseñarme a crearlos. Las herramientas que hemos usado, algunas más fáciles y otras más complejas, son de gran ayuda tanto para realizar un viaje como para trabajar y dedicarse al turismo. Podemos aprender mucho de un territorio con solo mirar un mapa. Desde la altitud de un territorio hasta los países más poblados. Hay infinidad de información que se puede plasmar en un mapa y hay miles de formas y estructuras para realizar un mapa, todo depende de lo que queramos contar con él.

 A mi lo que esta asignatura me a aportado yo creo que no lo puedo medir a corto plazo. No es algo que pueda explicar ahora. Si no que es algo que a lo largo de mi vida me iré dando cuenta de que todo esto me va a ser útil durante el día a día, cada vez que visite en una nueva ciudad, cada vez que vaya a buscar un lugar en el mundo, cada vez que quiera saber índices de varios paises, cada vez que me pregunte algún dato del pasado, incluso el día que me pierda en cualquier rincón. Cuando todo esto ocurra me acordaré y pensaré, esto lo estudié en SIG, esto lo entiendo gracias a esa asignatura.

Podríamos pensar que las tablas o gráficos también son ilustrativos y de gran ayuda, pero el problema de estos es que para buscar un dato tienes que perder tiempo buscano un nombre, buscando una fecha o un número. Lo bueno de los mapas es que son solo una imagen visual, en un momento, tienes toda la información que necesitas y mucha más.

Lo único que espero es que tener que usar muchos mapas, por que eso significará que estoy conociendo nuevos lugares y aprendiendo cosas nuevas!

sábado, 20 de diciembre de 2014

PARÍS EN UN DÍA

¿Es posible realizar una visita expres a París de menos de 10 horas y conseguir visitar los principales puntos, tanto turisticos como no? Sí, lo es!!

Este mapa creado en menos de media hora con GoogleMaps ha sido la clave para realizar esta visita a París y nos ha ayudado a aprovechar al máximo cada minuto.

La situación era la siguiente: tenemos un vuelo con escala, llegamos a París a las 11:45h a.m. y nuestro vuelo sale a las 21:10h p.m. ¿Que podemos hacer? Vamos a conocer París!!








Llegamos a París y cogimos en el mismo aeropuerto un pase de metro, bus y tren para un día que te permite realizar todos los viajes que quieras durante 24 horas, y es la opción mas barata para este caso (23.50 euros). Del aeropuerto cogimos la línea de metro RER B que va desde el aeropuerto hasta el centro de París.
En la parada de Gare du Nord cambiamos a la línea 4 hasta Château Rouge para poder llegar a nuestra primera parada: El Sagrado Corazón.

De ahí cogemos la línea 2 en Anvers hasta la parada de Charles de Gaulle Étoile para llegar directamente al increible Arco del Triunfo!
Después vamos hasta la línea 6 en la parada de Charles de Gaulle Étoile,  que coincide con la línea 2, y vamos hasta Bir Hakeim, desde esta tendremos que andar unos cinco minutos hasta encontrarte con la dama de hierro: La Torre Eiffel


Para seguir con nustro circuito vamos hasta el tren y cogemos la línea RER C de Champ de Mars hasta Saint Michel y llegamos a Notre Dame!
Tras la visita de Notre Dam fuimos caminando por todo el Barrio Latino, una zona no tan turística pero perfecta para ver el París tradicional. En este barrio puedes encontrar lugares maravillosos para provar la comida típica parisina. Caminando llegamos hasta el Louvre, un museo enorme y muy interesante pero imposible de visitar en una visita como esta.


Desde el Louvre andamos un poco y llegamos hasta la línea RER B, la misma con la que llegamos al centro de París y con la que vamos directamente al aeropuerto de vuelta.

La clave para poder realizar esta visita tan completa en solo unas horas, es la organización y con una herramienta como GoogleMaps es facilisimo realizar un mapa como este. Y nos ha sido de gran ayuda para poder conocer París aun que sea de prisa y correindo, pero desde luego REPETIRIAMOS!

viernes, 12 de diciembre de 2014

TURISMO EN CASTILLA Y LEÓN




¿Afecta el Camino de Santiago al turismo de Castilla y León? ¿O son más influyentes los dias de sol en la Comunidad Autónoma?
Como podemos ver en esta imagen hecha con ArcGIS online, el turismo no esta condicionado ni por el Camino de Santiago ni por los días del sol de la Comunidad. La mayor parte del turismo que recibe Castilla y León es debido al gran valor histórico y cultural de sus ciudades y también por el atractivo natural y paisajístico de sus distintas comarcas. La mayoría de los turistas que nos visitan provienen del territorio nacional. El turismo internacional representó algo más de un 20% del turismo recibido en el 2013.






La provincia con mayor estancia media es Soria, de 1,73 a 1,89 noches, le sigue Salamanca y Palencia con una media de 1,69 a 1,73 noches. Las que tienen la estancia media más corta son Burgos, Segovia y Avila, con de 1,49 a 1,53 noches de media.




Sin embargo la provincia que recibe el mayor número de pernoctaciones por año es Salamanca. Seguida por León, Burgos y Valladolid. Aqui es donde podemos ver como Palencia (por donde también pasa el Camino de Santiago) es la ciudad con menos pernoctaciones por año, pudiendo afirmar que este no es un condicionante importante a la hora de recepción de turistas.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

EVOLUCIÓN DE BURGOS EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS


Con estos dos mapas creados a partir de la IDE de Burgos (http://informacionterritorial.aytoburgos.es/ide/index) podemos ver la evolución del territorio de la ciudad de Burgos en los últimos 100 años.

Este primer plano es de Burgos en 1912:



Y en este segundo podemos ver burgos en 2014:



Viendo la cartografía de 1912 por debajo, podemos apreciar perfectamente el gran aumento de la ciudad de Burgos, que ha duplicado su tamaño. Se aprecia como los barrios centrales coinciden con lo que era Burgos en aquel año y como en torno a eso se han ido creando nuevos barrios y la ciudad ha ido creciendo.

CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR CASTILLA Y LEÓN


En este mapa podemos ver los núcleos de población más habitados del norte de Castilla y León (Burgos, Palencia y León). En los que los azules oscuros son los más poblados y los blancos los menos. A su vez vemos los espacios naturales de estas tres provincias (en verde) y los lugares culturales protegidos (marcados con un castillo).

Podemos encontrar también los bienes Patrimonio de la Humanidad entre los que se encuentra el propio Camino de Santiago.



El Camino de Santiago (línea amarilla) cruza  estas tres provincias, pasando por Burgos capital, la provincia de Palencia y León capital. A su paso por Castilla y León se cruza con varios de los bienes culturales protegidos y con los BIC.

El mapa esta creado con IDECYL (http://www.cartografia.jcyl.es/)

miércoles, 26 de noviembre de 2014

TURISMO DE NATURALEZA POR ANDALUCÍA

Con este mapa podremos ver fácilmente toda la información necesaria para preparar una escapada a Andalucía y conocer una faceta diferente al típico turismo de sol y playa que caracteriza a Andalucía, 

¡VAMOS A HACER TURISMO DE NATURALEZA!




Las zonas en verde son los Parques Naturales:
- El P.N. Sierra de Hornachuelos en Huelva y Sevilla
- El P.N. de Doñana en Huelva
- Los Arconocales en Cádiz
- El P.N. Sierra de las Nieves en Málaga
- Las Sierras Subbéticas en Córdoba
- El P.N. Sierra de Andujar en Jaén
- El P.N. Sierra de Cazorla en Jaén
- El P.N. Sierra de Huétor en Granada
- El P.N. Sierra de Baza en Granada
- El P.N. de Sierra Nevada en Granada y Amería
- El P.N. del Cabo de Gata en Almería
- El P.N. Sierra de María-Los velez en Almería

Puedes encontrar los picos más altos, que en la mayoría de los casos coinciden con las zonas de los Parques Naturales.

Los tonos amarillos-rojizos marcan la actividad sísmica y volcánica de Andalucía. La provincia de Granada es la que más riesgo tiene de terremotos, seguida de Almería.

Y por último tenemos también la información hidrográfica, pudiéndose distinguir ríos, lagunas y embalses.

Este mapa esta creado con el Geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (http://www.idee.es/)