¿Es posible realizar una visita expres a París de menos de 10 horas y conseguir visitar los principales puntos, tanto turisticos como no? Sí, lo es!!
Este mapa creado en menos de media hora con GoogleMaps ha sido la clave para realizar esta visita a París y nos ha ayudado a aprovechar al máximo cada minuto.
La situación era la siguiente: tenemos un vuelo con escala, llegamos a París a las 11:45h a.m. y nuestro vuelo sale a las 21:10h p.m. ¿Que podemos hacer? Vamos a conocer París!!
Llegamos a París y cogimos en el mismo aeropuerto un pase de metro, bus y tren para un día que te permite realizar todos los viajes que quieras durante 24 horas, y es la opción mas barata para este caso (23.50 euros). Del aeropuerto cogimos la línea de metro RER B que va desde el aeropuerto hasta el centro de París.
En la parada de Gare du Nord cambiamos a la línea 4 hasta Château Rouge para poder llegar a nuestra primera parada: El Sagrado Corazón.
De ahí cogemos la línea 2 en Anvers hasta la parada de Charles de Gaulle Étoile para llegar directamente al increible Arco del Triunfo!
Después vamos hasta la línea 6 en la parada de Charles de Gaulle Étoile, que coincide con la línea 2, y vamos hasta Bir Hakeim, desde esta tendremos que andar unos cinco minutos hasta encontrarte con la dama de hierro: La Torre Eiffel
Para seguir con nustro circuito vamos hasta el tren y cogemos la línea RER C de Champ de Mars hasta Saint Michel y llegamos a Notre Dame!
Tras la visita de Notre Dam fuimos caminando por todo el Barrio Latino, una zona no tan turística pero perfecta para ver el París tradicional. En este barrio puedes encontrar lugares maravillosos para provar la comida típica parisina. Caminando llegamos hasta el Louvre, un museo enorme y muy interesante pero imposible de visitar en una visita como esta.
Desde el Louvre andamos un poco y llegamos hasta la línea RER B, la misma con la que llegamos al centro de París y con la que vamos directamente al aeropuerto de vuelta.
La clave para poder realizar esta visita tan completa en solo unas horas, es la organización y con una herramienta como GoogleMaps es facilisimo realizar un mapa como este. Y nos ha sido de gran ayuda para poder conocer París aun que sea de prisa y correindo, pero desde luego REPETIRIAMOS!
sábado, 20 de diciembre de 2014
viernes, 12 de diciembre de 2014
TURISMO EN CASTILLA Y LEÓN
¿Afecta el Camino de Santiago al turismo de Castilla y León? ¿O son más influyentes los dias de sol en la Comunidad Autónoma?
Como podemos ver en esta imagen hecha con ArcGIS online, el turismo no esta condicionado ni por el Camino de Santiago ni por los días del sol de la Comunidad. La mayor parte del turismo que recibe Castilla y León es debido al gran valor histórico y cultural de sus ciudades y también por el atractivo natural y paisajístico de sus distintas comarcas. La mayoría de los turistas que nos visitan provienen del territorio nacional. El turismo internacional representó algo más de un 20% del turismo recibido en el 2013.

La provincia con mayor estancia media es Soria, de 1,73 a 1,89 noches, le sigue Salamanca y Palencia con una media de 1,69 a 1,73 noches. Las que tienen la estancia media más corta son Burgos, Segovia y Avila, con de 1,49 a 1,53 noches de media.
Sin embargo la provincia que recibe el mayor número de pernoctaciones por año es Salamanca. Seguida por León, Burgos y Valladolid. Aqui es donde podemos ver como Palencia (por donde también pasa el Camino de Santiago) es la ciudad con menos pernoctaciones por año, pudiendo afirmar que este no es un condicionante importante a la hora de recepción de turistas.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
EVOLUCIÓN DE BURGOS EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS
Con estos dos mapas creados a partir de la IDE de Burgos (http://informacionterritorial.aytoburgos.es/ide/index) podemos ver la evolución del territorio de la ciudad de Burgos en los últimos 100 años.
Este primer plano es de Burgos en 1912:
Y en este segundo podemos ver burgos en 2014:
Viendo la cartografía de 1912 por debajo, podemos apreciar perfectamente el gran aumento de la ciudad de Burgos, que ha duplicado su tamaño. Se aprecia como los barrios centrales coinciden con lo que era Burgos en aquel año y como en torno a eso se han ido creando nuevos barrios y la ciudad ha ido creciendo.
CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR CASTILLA Y LEÓN
En este mapa podemos ver los núcleos de población más habitados del norte de Castilla y León (Burgos, Palencia y León). En los que los azules oscuros son los más poblados y los blancos los menos. A su vez vemos los espacios naturales de estas tres provincias (en verde) y los lugares culturales protegidos (marcados con un castillo).
Podemos encontrar también los bienes Patrimonio de la Humanidad entre los que se encuentra el propio Camino de Santiago.
El Camino de Santiago (línea amarilla) cruza estas tres provincias, pasando por Burgos capital, la provincia de Palencia y León capital. A su paso por Castilla y León se cruza con varios de los bienes culturales protegidos y con los BIC.
El mapa esta creado con IDECYL (http://www.cartografia.jcyl.es/)
viernes, 28 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
TURISMO DE NATURALEZA POR ANDALUCÍA
Con este mapa podremos ver fácilmente toda la información necesaria para preparar una escapada a Andalucía y conocer una faceta diferente al típico turismo de sol y playa que caracteriza a Andalucía,
¡VAMOS A HACER TURISMO DE NATURALEZA!
Las zonas en verde son los Parques Naturales:
- El P.N. Sierra de Hornachuelos en Huelva y Sevilla
- El P.N. de Doñana en Huelva
- Los Arconocales en Cádiz
- El P.N. Sierra de las Nieves en Málaga
- Las Sierras Subbéticas en Córdoba
- El P.N. Sierra de Andujar en Jaén
- El P.N. Sierra de Cazorla en Jaén
- El P.N. Sierra de Huétor en Granada
- El P.N. Sierra de Baza en Granada
- El P.N. de Sierra Nevada en Granada y Amería
- El P.N. del Cabo de Gata en Almería
- El P.N. Sierra de María-Los velez en Almería
Puedes encontrar los picos más altos, que en la mayoría de los casos coinciden con las zonas de los Parques Naturales.
Los tonos amarillos-rojizos marcan la actividad sísmica y volcánica de Andalucía. La provincia de Granada es la que más riesgo tiene de terremotos, seguida de Almería.
Y por último tenemos también la información hidrográfica, pudiéndose distinguir ríos, lagunas y embalses.
Este mapa esta creado con el Geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (http://www.idee.es/)
viernes, 21 de noviembre de 2014
CONOZCAMOS BURGOS!
Con este plano de Burgos podrás encontrar fácilmente los puntos más importantes que visitar en nuestra ciudad así como lugares de interés que te serán de gran ayuda. Además si pinchas en el link de abajo encontrarás información de cada uno de ellos, así como fotografías ilustrativas para que no te pierdas nada.
Tienes horarios, teléfonos de contacto, precios... Espero que os ayude!
jueves, 20 de noviembre de 2014
4 MAPAS QUE TE AYUDARAN A ELEGIR TU DESTINO EUROPEO A CONOCER
Estos mapas te ayudarán a la hora de elegir un destino para visitar en Europa!
En esta imagen podemos ver los destinos más populares entre los miembros de la UE.
El más popular es Francia, elegido por la mayoría de los españoles, italianos, griegos, belgas, holandeses y luxemburgueses. Seguida de Francia esta España, elegido por portugueses, franceses, suecos y britanicos; y Alemania, elegida por daneses, polacos, lutianos y letones.
1. Densidad de población de la Unión Europea:
La Unión Europea cuenta con algo más de 500 millones de habitantes (en 2013), cuya distribución es muy desigual.
Las densidades más altas se registran en los Países Bajos, Reino Unido, Alemania e Italia. Los núcleos de población más densamente habitados son Londes, París y la cuenca de Rhin-Rhün (en Alemania).
Los países menos poblados son Chipre, Irlanda, Lituania, Letonia, Estonia, Suecia y Finlandia.
Las zonas costeras suelen estar más pobladas que las de interior, como es el caso de España, Francia o Italia.
2. Mapa de los países más y menos hospitalarios con los visitantes:
http://www.boredpanda.com/fun-maps-they-didnt-teach-you-in-school/
En este mapa podemos ver la hospitalidad de los habitantes ante los turistas que visitan su país. Europa en general es bastante hospitalaria.
Los menos hospitalarios a la hora de recibir visitantes son Polonia, Dinamarca, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. Donde más bienvenidos son los turistas son en Irlanda, Portugal, Austria y Bélgica.
3. Horas de sol por año en Europa:
Las horas de sol en Europa son mayores al Sur y van disminuyendo según subimos hacia el norte.
Los países con más horas de sol España y Turquía, con más de 2500 horas de sol al año y los que menos Finlandia, Alemania, Reino Unido e Irlanda con menos de 1200 horas de sol al año, muy pocas teniendo en cuenta que un año tiene unas 8760 horas.
Esto es un dato muy influyente a la hora de elegir un destino vacacional, ya que la mayoría de los turistas buscan lugares con buena temperatura y más horas de luz, para así poder aprovechar más el tiempo y disfrutas más de sus vacaciones.
Los países con más horas de sol España y Turquía, con más de 2500 horas de sol al año y los que menos Finlandia, Alemania, Reino Unido e Irlanda con menos de 1200 horas de sol al año, muy pocas teniendo en cuenta que un año tiene unas 8760 horas.
Esto es un dato muy influyente a la hora de elegir un destino vacacional, ya que la mayoría de los turistas buscan lugares con buena temperatura y más horas de luz, para así poder aprovechar más el tiempo y disfrutas más de sus vacaciones.
4. Los destinos vacacionales más populares ente los residentes de la UE:
En esta imagen podemos ver los destinos más populares entre los miembros de la UE.
El más popular es Francia, elegido por la mayoría de los españoles, italianos, griegos, belgas, holandeses y luxemburgueses. Seguida de Francia esta España, elegido por portugueses, franceses, suecos y britanicos; y Alemania, elegida por daneses, polacos, lutianos y letones.
BRASIL, LA EVOLUCIÓN DE SU TERRITORIO
La formación del actual territorio de Brasil se remonta al siglo XVI.El primer explorador europeo fue el navegante español Vicente Yáñez Pinzón. Con el Tratado de Tordesillas (1494), el nuevo territorio fue atribuido a Portugal. En abril de 1500, el navegante portugués Pedro Álvares Cabral alcanzó también las costas brasileñas. El proclamó oficialmente a la región posesión de Portugal.En estas imágenes se puede ver la evolución del territorio desde entonces.
Esta imagen de Eman Bowen, sacada de la Cartoteca Digital del IGCG (http://cartotecadigital.icc.cat/cdm/singleitem/collection/america/id/680) nos muestra el territorio brasileño en el año 1762 aproximadamente.
En esta otra podemos ver más claramente el territorio inicial de Brasil, dentro de toda Sur América y lo que supone en el territorio actual.
En esta tercera, se ve el territorio que ocupó Brasil en 1826, que como se puede apreciar ha sufrido varias modificaciones hasta el día de hoy. Este mapa es de Finley, Anthony y lo podeis encontrar en http://www.loc.gov/item/98687101/
Para entender mejor la evolución del territorio brasileño, os dejo este vídeo que muestra como ha ido cambiando a lo largo de los años:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)